Unidad de Genero
¿Qué es la Unidad de Género?
Es una Unidad Técnica normativa y asesora de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), dependencia directa del despacho ministerial encargada de definir líneas de trabajo para lograr la transversalización de enfoque de Equidad e Igualdad de Género.
- 1. La transversalidad de género es una estrategia para alcanzar la igualdad de género en el piso de protección social que desde Sedis se ejecuta a través de los programas y proyectos sociales en beneficio de la población más vulnerable y desprotegida de Honduras.
- 2. Implica el reconocimiento que la desigualdad es un problema público y que las instituciones pueden ser reproductoras de esta o trabajar para erradicarla.
- 3. Requiere la articulación de otros actores del entorno institucional y de la sociedad civil, y la integración y la participación de actores que no intervienen habitualmente en el desarrollo de políticas.
MISIÓN
Somos una unidad encargada de institucionalizar la perspectiva con enfoque de género en los programas y proyectos orientados a la reducción de la pobreza, generando oportunidades en los sectores en riesgo y exclusión para amortiguar la brecha social en Honduras, garantizando con ello la igualdad y equidad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
VISIÓN
Crear y sostener la cultura institucional con perspectiva de género, apoyando los valores de justicia, equidad, igualdad y respeto entre hombres y mujeres al interior y exterior de la Sedis, en los procesos de articulación, participación con calidad, transparencia y eficacia.
Objetivo General
Desarrollar estrategias de acción para desarrollar que el personal técnico, administrativo y auxiliar de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) se sensibilice, capacite y aplique sus conocimientos para implementar programas, proyectos y actividades con enfoque de género, asegurando el desarrollo justo y equitativo de la institución para beneficio del personal y de la sociedad.
Objetivos Específicos
- 1. Coordinar y asesorar los procesos de transversalización del enfoque de género en las políticas, programas, proyectos, normativas y acciones institucionales de Sedis.
- 2. La Unidad de Género se constituye en la instancia rectora en el quehacer técnico, político y organizacional para la transversalidad del enfoque de género dentro de la Sedis, en este sentido tienen una responsabilidad estratégica y operativa.
- 3. Coordinar y monitorear la implementación de los instrumentos institucionales que se adopten para la transversalización del enfoque de género, asegurando que todas las acciones y decisiones institucionales estén encaminadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la población.
- 4. Definir estrategias para lograr que los empleados y empleadas de esta entidad se conviertan en defensores de los derechos de las mujeres y hombres.
- 5. Conocer y actuar como medidora en los casos de conflicto por discriminación de género y/o por situaciones de hostigamiento o acoso sexual y laboral.
Rol y Funciones de la Unidad de Género
El principal rol de la Unidad es coordinar y asesorar el proceso de transversalización del enfoque de género en las políticas, programas, proyectos, normativas y acciones institucionales de la Sedis.
La Unidad se constituye en la instancia rectora en el quehacer técnico, político y organizacional para la transversalización del enfoque de género dentro de la Sedis, en este sentido tiene una responsabilidad estratégica y operativa.
En el nivel estratégico la Unidad debe coordinar y monitorear la implementación de los instrumentos institucionales que se adopten para la transversalización del enfoque de género, asegurando que todas las acciones y decisiones institucionales estén encaminadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la población, la reducción de las brechas de desigualdad de género y al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
En el nivel operativo, la Unidad acompañará los procesos de fortalecimiento de capacidades internas del personal de la institución, a fin de que cada instancia asuma las responsabilidades asignadas, brindará recomendaciones orientadas a la mejora de los procesos de gestión, monitoreará el cumplimiento de los compromisos institucionales y ejecutará de forma directa los proyectos orientados a la igualdad de género, que le sean asignados.
- 1. Liderar el proceso de formulación de la Política Institucional de Género y su respectivo plan de acción.
- 2. Asesorar el proceso de planificación y presupuesto institucional, para incorporar la perspectiva de género en los mismos.
- 3. Asesorar la transversalización del enfoque de género en los instrumentos operativos de los programas sociales.
- 4. Asesorar y coordinar con las distintas áreas, unidades, departamentos o direcciones de la Sedis, en el cumplimiento de sus responsabilidades en la transversalización del enfoque de género.
- 5. Monitorear el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la SEDIS en materia de igualdad y equidad de género.
- 6. Facilitar procesos de capacitación y sensibilización de género al personal institucional.
- 7. Monitorear, asesorar y coordinar la incorporación de la perspectiva de género en las estrategias con el área de Recursos Humanos.
- 8. Contribuir a la identificación y monitoreo de los indicadores sensibles al género.
- 9. Organizar y coordinar el Comité Institucional de Género, como instancia de coordinación intrainstitucional.
- 10. Asegurar que la comunicación interna y externa de la Sedis refleje los compromisos de género aprobados por la Institución.
- 11. Dar informes periódicos al despacho del cumplimiento de los objetivos, estrategias y políticas ejecutadas por la Institución en materia de igualdad.
- 12. Promover estudios e investigaciones para organizar un sistema de información, registro, seguimiento y evaluación de la situación de mujeres y hombres en los ámbitos de competencia de la Sedis.
- 13. Coordinar con el mecanismo nacional para el adelanto de las mujeres, las acciones encaminadas al cumplimiento de la normativa y compromisos en materia de igualdad.
- 14. Coordinar procesos de alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales que fortalezcan las capacidades de la Unidad y la institución en materia de igualdad.
- 15. Generar espacios de participación ciudadana para mujeres, así como de rendición de cuentas.
- 827 views